Muchos escritores que están comenzando tienen algunas dudas a la hora de escribir los diálogos, pero no tienen nada de difíciles.
![]() |
Para escribir diálogos lo primero que tenemos que hacer es diferenciar la raya (—) del guión (-). Para escribir diálogos usaremos la raya (—) con el teclado para hacerlo directo usaremos las teclas Control + Alt + 0151.
La raya (—) se usa al principio del diálogo y sin dejar espacio se comienza a escribir.
![]() |
La raya (—) va delante de los comentarios del narrador.
|
![]() |
Si el personaje sigue hablando después de los comentarios del narrador.
![]() |
![]() |
Si el diálogo del personaje es muy largo se usan comillas (») para identificar que sigue hablando el mismo personaje.
![]() |
En el caso de usar algún verbo dicendi, (son los verbos que utilizamos para sustituir el verbo “decir” en los comentarios del narrador. Ejemplos: respondió, dijo, dice, responde, exclamó, gritó
El final del diálogo no lleva punto y después de la raya (—) el inicio del comentario del narrador será en minúscula.
![]() |
![]() |
Cuando los comentarios del narrador son de otros verbos que no tenga nada que ver con el verbo decir, Ejemplos : caminó, salió, cantó.
El final del diálogo va punto y después de la raya (—) el inicio del comentario del narrador va en mayúscula.
![]() |
![]() |












Comentarios
Publicar un comentario