Ir al contenido principal

8 de marzo "Día Internacional de la Mujer "

 
El 8 de marzo se conmemora el "Día Internacional de la Mujer", por eso quiero recordar a varias mujeres que lograron superar los obstáculos y los prejuicios para alcanzar sus sueños y que nos sirven de ejemplo para lograr todo lo que nos propongamos, porque con constancia los sueños se cumplen. 
Tenemos que agradecerles a todas estas valientes mujeres por el esfuerzo que hicieron para llegar hasta donde llegaron, porque ellas fueron las primeras en abrir el camino que hoy podemos transitar y aunque todavía en el mundo existen mujeres que no pueden levantar su voz, las mujeres que sí podemos debemos hacerlo por ellas.
Todas tenemos el derecho de ser libres y soñar con un futuro lleno de oportunidades.

Teresa de la Parra 

Nació en París, el 5 de octubre de 1889 fue una escritora venezolana. Es considerada una de las escritoras más destacadas de su época. Su novela más conocida Ifigenia, planteó por primera vez en el país el drama de la mujer frente a una sociedad que no le permitía tener voz propia y cuya única opción de vida, según la sociedad, era el matrimonio legalmente constituido. Por ello, el título de Ifigenia remite al personaje griego y al sacrificio. Falleció en Madrid, España el 23 de abril de 1936.

Katherine Johnson

Nació el 26 de agosto de 1918 en White Sulphur Springs, Virginia Occidental. Fue una física, científica espacial y matemática estadounidense, que contribuyó a la aeronáutica de Estados Unidos y sus programas espaciales. Sus cálculos de la mecánica orbital como empleada de la NASA fueron fundamentales para el éxito del primer y posteriores vuelos espaciales tripulados de Estados Unidos. Falleció el 24 de febrero de 2020 en Newport News, Virginia.

Malala Yousafzai.
Nació el 12 de julio de 1997 en el distrito de Swat, en Khyber Pakhtunkhwa en el noroeste de Pakistán. Es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa del noroeste de Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. El 9 de octubre de 2012, sufrió un atentado cuando un hombre armado le disparó tres veces y una de las balas dio en el lado izquierdo de la frente de la joven. Gracias a su lucha por el derecho de todos los niños y jóvenes a la educación ganó en el 2014 el Premio Nobel de la Paz.

Rosa Parks

Nació el 4 de febrero de 1913 en Tuskegee, Alabama. Fue una activista afroamericana, figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en especial por haberse negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte trasera del autobús en Montgomery, Alabama, el 1 de diciembre de 1955. Por tal acción acabó en la cárcel, y se la reconoce como «la primera dama de los derechos civiles». Falleció el 24 de octubre de 2005 en Detroit, Míchigan.

Hay muchas mujeres que han logrado grandes cosas. Solo he mencionado a unas pocas, pero tenemos que aplaudir a todas por su valor y esperemos que muchas mujeres formen parte de ese gran grupo para seguir conquistando y construyendo un futuro para mejorar como sociedad, sin discriminación y juntos tanto hombres y mujeres conseguir la igualdad y los derechos de los menos favorecidos.

¡Vivan las mujeres! Las que sueñan que todo es posible. Las que hacen grande el mundo, las que no tienen límites y luchan por mejorar día a día y por hacer un mundo mejor. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento MANZANITA de Julio Garmendia

Cuento MANZANITA de Julio Garmendia Cuando llegaron las grandes, olorosas y sonrosadas manzanas del Norte, la Manzanita criolla se sintió perdida. —¿Qué voy a hacer yo ahora –se lamentaba–, ahora que han llegado esas manzanas extranjeras tan bonitas y perfumadas? ¿Quién va a quererme a mí? ¿Quién va a querer llevarme, ni sembrarme, ni cuidarme, ni comerme ni siquiera en dulce?  La Manzanita se sintió perdida, y se puso a cavilar en un rincón. La gente entraba y salía de la frutería. Manzanita les oía decir: —¡Qué preciosidad de manzanas! Deme una. —Deme dos. —Deme tres. Una viejecita miraba con codicia a las brillantes y coloreadas norteñas; suspiró y dijo: —Medio kilo de manzanitas criollas, marchante; ¡que no sean demasiado agrias, ni demasiado duras, ni demasiado fruncidas! La Manzanita se sintió avergonzada, y empezó a ponerse coloradita por un lado, cosa que rara vez le sucedía.  Y las manzanas del Norte iban saliendo de sus cajas, donde estaban ...

Escribe el libro que quieres leer

Hoy me desperté decidida a ya terminar el libro que estoy escribiendo, siempre que me siento a editarlo le coloco más palabras, borro otras, creo que no estoy lista para dejarlo marchar,

El diente roto de Pedro Emilio Coll

  A los doce años, combatiendo Juan Peña con unos granujas recibió un guijarro sobre un diente; la sangre corrió lavándole el sucio de la cara, y el diente se partió en forma de sierra. Desde ese día principia la edad de oro de Juan Peña. Con la punta de la lengua, Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada sin pensar. Así, de alborotador y pendenciero, tornase en callado y tranquilo. Los padres de Juan, hartos de escuchar quejas de los vecinos y transeúntes víctimas de las perversidades del chico, y que habían agotado toda clase de reprimendas y castigos, estaban ahora estupefactos y angustiados con la súbita transformación de Juan. Juan no chistaba y permanecía horas enteras en actitud hierática, como en éxtasis; mientras, allá adentro, en la oscuridad de la boca cerrada, la lengua acariciaba el diente roto sin pensar. —El niño no está bien, Pablo —decía la madre al marido—, hay que llamar al médico. Llegó el médico y procedió al di...