Ir al contenido principal

Vuela alto




El domingo se marchó a un largo viaje alguien que amaba muchísimo. Ella era como un colibrí; escribía a diario, hacía ejercicios, montaba bicicleta de ejercicio y se sentía joven. Creía que al morir iba a ir a un lugar especial. Y ese es mi deseo, que hayas encontrado el camino hacia tu dios griego como le decías.

Desde el domingo estoy triste, siento un gran vacío, hoy me decidí a escribir esto para ti al leer algo que tú escribiste:

Que mi alma se va libre, libre.

Cuando me vaya no le digas
a nadie que me fui,
búscame en mis escritos
que yo estaré revisando que escribí
para ver que se me olvidó escribir.
No me extrañes que yo estaré
entre el viento que te besa,
no pronuncies la palabra muerte,
di que me fui a otro plano,
cuando veas una rosa recuerdame
en medio de tu olvido,
que aunque no me veas yo estaré junto a la rosa,
ese día que me vaya no te pongas triste,
que mi alma se va libre, libre.
Morella

Es imposible no estar triste, te extraño, extraño tus ocurrencias, extraño hablar de tantos temas que sabías y de los que tanto te gustaban, extraño leer lo que escribías. Pero me alegra ver que cumpliste tu sueño.

Todos los que te conocimos y te amamos vamos a extrañarte. 

VUELA ALTO POETA



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento MANZANITA de Julio Garmendia

Cuento MANZANITA de Julio Garmendia Cuando llegaron las grandes, olorosas y sonrosadas manzanas del Norte, la Manzanita criolla se sintió perdida. —¿Qué voy a hacer yo ahora –se lamentaba–, ahora que han llegado esas manzanas extranjeras tan bonitas y perfumadas? ¿Quién va a quererme a mí? ¿Quién va a querer llevarme, ni sembrarme, ni cuidarme, ni comerme ni siquiera en dulce?  La Manzanita se sintió perdida, y se puso a cavilar en un rincón. La gente entraba y salía de la frutería. Manzanita les oía decir: —¡Qué preciosidad de manzanas! Deme una. —Deme dos. —Deme tres. Una viejecita miraba con codicia a las brillantes y coloreadas norteñas; suspiró y dijo: —Medio kilo de manzanitas criollas, marchante; ¡que no sean demasiado agrias, ni demasiado duras, ni demasiado fruncidas! La Manzanita se sintió avergonzada, y empezó a ponerse coloradita por un lado, cosa que rara vez le sucedía.  Y las manzanas del Norte iban saliendo de sus cajas, donde estaban ...

Escribe el libro que quieres leer

Hoy me desperté decidida a ya terminar el libro que estoy escribiendo, siempre que me siento a editarlo le coloco más palabras, borro otras, creo que no estoy lista para dejarlo marchar,

El diente roto de Pedro Emilio Coll

  A los doce años, combatiendo Juan Peña con unos granujas recibió un guijarro sobre un diente; la sangre corrió lavándole el sucio de la cara, y el diente se partió en forma de sierra. Desde ese día principia la edad de oro de Juan Peña. Con la punta de la lengua, Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada sin pensar. Así, de alborotador y pendenciero, tornase en callado y tranquilo. Los padres de Juan, hartos de escuchar quejas de los vecinos y transeúntes víctimas de las perversidades del chico, y que habían agotado toda clase de reprimendas y castigos, estaban ahora estupefactos y angustiados con la súbita transformación de Juan. Juan no chistaba y permanecía horas enteras en actitud hierática, como en éxtasis; mientras, allá adentro, en la oscuridad de la boca cerrada, la lengua acariciaba el diente roto sin pensar. —El niño no está bien, Pablo —decía la madre al marido—, hay que llamar al médico. Llegó el médico y procedió al di...